Dificultad media60 min.6 pers.
4.2/557 votos
Por Alfonso López

- Precio: 4.5 €/persona
- Calorías por 100g: 130kcal
- Recetas con marisco · Recetas con pulpo · Recetas de Navidad · Recetas de pescado y marisco · Recetas de tapas y aperitivos · Recetas tradicionales
Ingredientes
- Un pulpo gallego de 2-2,5 Kg
- Sal gorda o en escamas
- Pimentón de la Vera picante y dulce
- Aceite de oliva virgen extra
Cómo preparar pulpo á feira o a la gallega.Cuando alguno de vosotros me pregunta cuál es mireceta de pulpopreferida lo tengo claro. Una buena tapa de pulpo á feira.
Si hablamos de un plato que identifica a Galicia y su gastronomía, ese es el archiconocido “Pulpo á feira”. Un bocado que podréis encontrar en cualquier rincón de mi tierra, y también a día de hoy muy extendido por toda España. Hay que decir que en muchos de estos lugares (fuera de Galicia) donde podéis degustarlo. Suele ser caro y está mal cocinado y/o preparado. Lo importante es que este gran plato es posible hacerlo en casa. Hacerlo bien y disfrutarlo como se merece.
En mi caso, como ya os he comentado en otras recetas con pulpo, mi madre Rosa o mi buen amigo José Mariño (Bar Nuevo, Pobra do caramiñal), son las personas que me han transmitido los consejos y trucos para cocinarlo. Como ocurre con otros platos tan conocidos y extendidos, cada cocinero tiene sus preferencias a la hora de cocinar.
Lo mismo pasa con el pulpo, y puede dejarse con distintas texturas en función de los gustos personales. En muchas Pulperías de Galicia ya te preguntan el “punto” del pulpo: tirando a duro, normal o más blando. Pero vamos al lío, lo primero y súper importante es la elección del pulpo. Para cocinar en casa lo lógico y recomendable es comprarlo congelado. Y luego descongelarlo en la nevera con 24 horas de antelación.
En la pescadería también es posible encontrarlos ya descongelados, con lo que os ahorráis tiempo y trabajo. Y recordad quien no haya probado el pulpo a la gallega está perdiéndose unos de los platos más representativosnuestra gastronomía. ¿A qué esperáis?
Preparación de la receta. Cocción del pulpo
- Para ello no podemos dejar de leer cómo cocer el pulpo para que no esté muy blando ni muy duro. Un poco duro nada más para que no tengas dificultades a la hora de hincarle el diente.
- En una olla grande, vertemos abundante agua y llevamos a ebullición. Cogemos el pulpo por la cabeza y procedemos a “asustarlo”: lo metemos y sacamos en el agua 3 veces. Con este método el pulpo cogerá la forma y también ayudamos a que la piel no se caiga durante la cocción.
- Coceremos el pulpo en el agua hirviendo, aproximadamente unos 25/30 minutos, dependiendo del tamaño (lo normal es cocer un pulpo de 1,8 kg – 2 kg, con 25-30minutos es suficiente), en este caso, era un pulpo de 3 kilos, con lo que tuvimos que cocerlo desde que empezó a hervir unos 40 minutos.
- Lo vamos pinchando de vez en cuando, en la parte gruesa de las patas, para comprobar el punto de “cocción” o dureza. En la zona de Carballiño (Ourense), la cuna del “pulpo á feira” lo preparan “al dente”, con un punto duro. Pero esto es cuestión de gustos. La primera vez que lo cocinéis os costará cogerle el punto peroluego os saldrá de perlas.
- Una vez cocido y en su punto, vamos a dejarlo reposar en la olla, otros 20/25 minutos. Luego retiramos a una fuente, y dejamos atemperar un rato, para poder echarle la mano y cortarlo sin quemarnos.








Emplatado del pulpo á feira
- Quitamos un tentáculo del pulpo, lo agarramos por la parte central y vamos cortando en rodajas de aprox. 1 cm. de grosor. Colocamos uniformemente en el plato. Añadimos también un poco de cabeza. Si preferís no utilizarla, es ideal para luego hacer unas croquetas o unas empanadillas.
- Salamos con sal gorda o sal en escamas, espolvoreamos con una mezcla de pimentón picante/dulce. Finalmente rociamos con abundante aceite de oliva virgen extra.
- Esta mezcla de pimentón la he probado hace poco en Ourense. La verdad es que le da un toque especial. De todas maneras, usad el que más os guste, ya sea picante o dulce. Un puñado de palillos en el centro del plato. Un buen pan de pueblo para mojar en el aceite, y ya está listo para disfrutar del auténtico Pulpo á feira. Como en las Ferias de Galicia.
Os animo a que probéis a hacerlo en casa. Podéis ver todas las fotos del paso a paso de esta receta paso a paso en este álbum. Os quedará de rechupete, como una auténtica pulpeira.
Por Alfonso López
Empecé Recetasderechupete.com en 2009. En estos años he escrito recetas y libros, grabado vídeos, he dado cursos presenciales y clases en escuelas de hostelería. Y cocinar para mi familia y amigos sigue siendo mi gran pasión. En esta web quiero compartir contigo toda mi experiencia, para que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete.
Recibe un email semanal con las nuevas recetas y recomendaciones de rechupete.
Piensa en Pixels S.L como titular de Recetasderechupete.com, usará los datos que proporciones en este formulario únicamente para enviarte las actualizaciones del blog. Tratamos tus datos con respeto. Para más información consulta la Política de privacidad. Puedes cambiar de opinión en cualquier momento y desuscribirte haciendo clic en el pie de cualquier email que recibas de esta web, o contactando a hola@piensaenpixels.com. Recetas de rechupete usa Mailchimp como plataforma en envío de emails. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Al enviar este formulario apruebas que tus datos sean transferidos a MailChimp para procesarlos de acuerdo a su Política de Privacidad.
Si te ha gustado esta receta te gustará:
Si te ha gustado esta receta o tienes alguna duda de cómo hacerla deja un comentario
Elena Duran Villarreal dice:
(Video) Pulpo a la gallega16 agosto, 2017 a las 11:39
me ha encantado lo claro y facil de las explicaciones de tus recetas la verdad es ke sale buenisimo gracias
Responder
lourdes aguirre dice:
17 agosto, 2017 a las 19:30
Delicioso, claro y fácil de guisar, lo disfrutamos en cena con amigos grs.
Responder
una mas dice:
7 mayo, 2018 a las 21:47
(Video) Receta de Pulpo a la Gallega o Pulpo a Feira con trucos para Pulpo Tierno y Patatas jugosasMaravilloso! sois los mejores en receitas de cualquier pescado. Viva siempre Galicia por los siglos
Responder
Paco dice:
14 abril, 2021 a las 16:00
Alfonso, qué bueno me ha quedado! Y como dices, fundamental la calidad del pulpo, de buen tamaño para que a la hora de trocear se vean los trozos gruesos. No como en Madrid que parece que los cortan con una máquina de fiambres…
El punto de cocción del pulpo, perfecto.
Gracias por tus recetas, no falla una.Responder
manuel cordo dice:
16 junio, 2021 a las 16:20
hola que tal ? bueniisiiima la receta ymuy clara la explicación, gracias.
sería fantástico una idea de como proceder con la cabeza.
Un cordial abrazoResponder
(Video) 2 x 1 Te enseño todos los trucos para cocer el pulpo + Receta pulpo a la gallegaAlfonso dice:
16 junio, 2021 a las 16:49
La cabeza la puedes cortar también con el resto del pulpo, pero yo recomiendo guardarla para hacer unas croquetas de pulpo… te aseguro que están gloriosas: https://www.recetasderechupete.com/croquetas-de-pulpo-gallego-receta-paso-a-paso/4306/ Dos opciones para dos recetas de rechupete.
Cris dice:
17 junio, 2021 a las 11:53
Cómo si estuviese en Galicia comiendo pulpo viendo el mar. Así me he sentido al comer el pulpo que he preparado con tu receta. Mil gracias Alfonso.
Responder
Deja una respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.